Edición:
FELTI 2015
Modalidad:
Temática:
Palabras Claves:
SOSTENIBILIDAD gobiernos locales universidades
Resumen:
El objetivo de esta presentación es aportar herramientas prácticas para favorecer
la articulación entre el ámbito empresarial, el universitario y el gubernamental,
especialmente en el ámbito local, a fin de construir escenarios de sostenibilidad
socio-económica para las pequeñas y medianas empresas que producen
contenidos y servicios en vínculo con soportes digitales.
A partir de la revisión del marco legal vigente y de la sanción de diferentes normativas aggiornadas,
los países latinoamericanos vienen promoviendo el crecimiento y la consolidación de pequeñas
empresas vinculadas con la Tecnología de la Información (Empresas TI). Mayormente, el foco está
puesto en fortalecer experiencias de comunicación alternativa con impacto cultural en nuestras
sociedades, interfiriendo con posiciones dominantes históricas de capitales financieros volcados al
negocio de la mass-media. En este contexto, surge una oportunidad valiosísima para los
emprendimientos y empresas TI.
Un caso concreto ocurre en Moreno, una localidad con casi 500 mil habitantes ubicada a 35 km de la
ciudad de Buenos Aires. Allí, existe una experiencia valiosa que puede aportar algunas pistas para
replicar tácticas en otros lugares del continente.
A partir de la decisión del Gobierno Municipal de “promover el desarrollo local de las Industrias
Culturales y de la comunicación como ámbitos de generación de empleo genuino y factores
implícitos en el proceso de democratización e inclusión social”, funcionarios, empresarios, miembros
de la comunidad universitaria, gremios y trabajadores del sector se congregaron en diferentes
espacios de reflexión y trabajo conjunto. Puntualmente, se avanzó en el diseño colectivo de políticas
públicas específicas para favorecer la producción de contenidos audiovisuales, ya que, gracias a las
enormes posibilidades que otorgan los nuevos soportes digitales y las nuevas legislaciones, su
demanda puede incrementarse generando un virtuoso círculo de acciones favorables tanto para el
público-usuario, como para empresarios y representantes del Estado.
Emprendimientos de trabajo cooperativo, cámara de empresarios del sector, programas de formación
técnica permanente han sido sólo algunas de las estrategias que se impulsaron a fin de construir
escenarios de sostenibilidad para los emprendimientos de comunicación y cultura. En todas, el
protagonismo de los emprendedores TI ha sido determinante para generar políticas públicas
asertivas y promotoras del crecimiento.
Como síntesis, podríamos decir que esta presentación analizará el contexto regional en el que se
desarrollan las industrias TI y tomando como referencia la experiencia en la localidad de Moreno,
pretenderá hacer foco en el rol de los empresarios y líderes TI en el proceso de construcción de
políticas públicas y escenarios de sostenibilidad para los proyectos productivos que impulsamos.-
Estado: